Ambulancia para nuestro circuito
El objetivo de este «experimento» no es otro que el de aprender a transformar un coche estático en uno para nuestra pista Scalextric.
El donante ha salido de la caja de juguetes de mis hijos, una ambulancia que tiene esta pinta
Una Mercedes Sprinter que viendo la calidad de la misma ha tenido que salir de algún «Todo a cien» o similar. ¿Una ambulancia con las luces de arriba azules?
Bueno, el caso es que para hacer la gracia, quiero una ambulancia en mi circuito, para poder ponerla en la pista e ir a los accidentes de tramo con un vehículo medicalizado.
Empezamos con el desarme a ver que nos encontramos.
Pinta bien y me he emperrado en usar ese chasis. No es ninguna maravilla y el hacerle un chasis específico no entra en mis planes, lo dejaremos para otros proyectos.
Tengo este motor RX-41 con cuna que salió de un despiece de un coche que me va a venir de perlas. Así que hay que empezar a hacerle sitio!!
Para empezar hemos recortado ese saliente. Supongo que el chasis es un estandard y tienen algunas furgonetas con el sistema de retroceso para avanzar. De las que tiras para atrás, cogen fuerza y salen. Fuera!!
Esto es a base de prueba y recorta…. prueba y recorta… vamos viendo y cortando todo aquello que nos molesta.
Al final, hay tantas cosas que me molestan que el chasis ha quedado tal y como lo veis sobre estas líneas. Menos peso y tendremos una ambulancia capaz de llegar al accidente en menos tiempo 😀
Pongo unas ruedas cualquiera que tengo por ahí y pego la cuna con silicona caliente. Como veis, la cuna está más baja del chasis. Si no la pongo así la parte trasera va rozando el suelo y no queda recto el chasis respecto al suelo.
Llega el turno a la guía, hago un agujero con broca de 3,5mm y voy haciendo esa media luna que veis para que al girar los cables tengan movimiento. No hice foto de la media luna acabada. La guía ha de girar a ambos lados y los cables han de pasar sin problemas.
Le toca ahora el turno al motor
Le he soldado dos cables directo, en el futuro y para los próximos no irán soldados, y procedí a hacer unos tests. En el video que os pongo le puse la carrocería, que mola más.
Las llantas que tiene puestas no me gustan mucho, así que he decidido cambiarlas
Así mucho más elegante (creo que las pintaré).
Proceden de un Porsche GT1 al que en un día, en pleno derrape, picó fuerte contra un muro y se le partió una de las patitas de sujección del eje trasero al chasis. Como tengo otros dos igual, pues he decidido que sea donante de ejes, llantas y gomas.
Pero si nos fijamos bien en la fotografía anterior las ruedas quedan muy por fuera, así que las saco, rebajo un poco las llantas y corto ejes 3-4mm por lado.
En esta fotografía superior se aprecia bien lo que llegan a salir antes del retoque.
Así mucho mejor. Aún las puedo poner más metidas pero así le doy un toque racing. Recordad que es ambulancia para circuito y que ha de llegar rápido al accidente, por lo tanto, ha de ser lo más estable posible en el paso por curva.
Este es el aspecto que tiene. La verdad es que no hace mala pinta en absoluto.
Me rozaba un poco, así que a la carrocería le he pegado unos topes por el interior para que quede un poco separada cuando la atornille.
Hemos procedido a desarmar toda la carrocería para someterla a un pintado exhaustivo.
La carrocería la sumergiremos en agua para ablandar las pegatinas, que van fuera y así poder empezar con la preparación para la pintura.
Hemos tenido una noche entera la carrocería sumergida en agua y luego le hemos dado una buena limpieza
Una manita de imprimación para prepararla para la pintura,.
Empieza a parecer otra cosa. Ya hemos elegido el diseño que queremos y en breve iréis viendo pasos de pintura.
Os actualizamos la entrada con los pasos de pintura que hemos ido dando.
Esto ya está cogiendo forma!!!!