Autocaravana slotera
Llevaba un tiempo queriendo hacer algo diferente y un día paseando por la ciudad entré a un Juguettos y me encontré con lo siguiente:
Me fijé en ella y estaba dudando si la compraba o no, el precio era interesante, 12€ costaba hasta que me fijé detalladamente en esto otro:
1:32 es a escala 1:32 !!!!
Pues sin pensármelo dos veces se vino para casa.
Había que buscar la manera de hacerla andar por una pista slot.
No tocó otra que desarmarla y mirar si había o no había espacio para meter la mecánica.
El proyecto se lo conté a un buen amigo gallego llamado Ramón que lleva «sloteando» ni se sabe cuando, yo creo que es invento suyo,así que le pregunté por cuatro cosas y al final acabó mandándome una cuna para motor. Si existe esta autocaravana es gracias a Ramón y a que me envió la pieza a coste cero.
Una vez recibida, miré de ponerla en varias posiciones. Sitio hay y de sobras y el aliciente de este proyecto era conservar los interiores.
Primero pensé en poner el motor en esa posición y hacerlo girar al contrario. De esta manera el motor me quedaría en el maletero pero lo descarté porque luego debía recortar los interiores y le quitaríamos la gracia a la autocaravana.
Optamos por la posición normal que había que recortar menos interiores una vez finalizado todo.
Pues no queda otra que empezar a recortar chasis y a ajustar hasta que obtengamos el espacio suficiente como para que nos entre bien nuestra cuna y todo encaje perfectamente.
Lo presenté simplemente y no pude esperar mucho tiempo…. cogí un eje cualquiera y le planté la carrocería a ver si íbamos por buen camino.
La cuna me queda demasiado alta dentro del chasis. La bajaremos un poco. Ya me gustaba el estilo racing lo más bajita posible pero puede ser un gran problema debido a la longitud total que tiene la autocaravana y al gran voladizo trasero, un pequeño desnivel y se empanza!!!
En la siguiente tanda de fotografías lo veréis bien.
Como se puede ver, el chasis va demasiado pegado al suelo y a parte de eso, no queda equilibrado con la parte delantera del mismo. Toca modificar el soporte del motor para que tenga el aspecto que queremos.
Hago el hueco más grande de manera que la cuna la pueda poner prácticamente a ras de suelo y atornillarla de abajo a arriba.
Hemos colocado unas tiras de plástico procedentes de una tapa de una bobina de cds (aquí se aprovecha todo). La cuna no va pegada, está puesta solamente para poner bien el plástico donde irá atornillada la cuna. Para que la cuna no se mueva mientras «operamos», por la parte inferior hemos dado unos puntos de silicona caliente. Para pegar esas tiras transversales he usado epoxi de dos componentes, quedará bien sujeto.
Como mientras se está secando no puedo seguir «operando», me puse a buscar llantas por los cajones. Una de estas dos irán puestas en la autocaravana.
Y mientras seca y buscadas las futuras llantas, estuve pensando en el eje delantero.
Viene así, en ese hueco va el motorcito que llevaba originalmente la autocaravana. Uno de inercia para que los críos le den impulso y la autocaravana se mueva durante un rato. Nos ha ido al pelo!!!
En ese hueco pondremos una guía «basculante»
Más o menos así va a ir. Lo que hay en medio es un trozo de plancha de circuito impreso. Más adelante recorté más plástico para poder hacerla un poco más larga. Recorté hasta la pestaña que se ve a la derecha.
Estuve un buen rato pensando en como hacerla bascular y finalmente se me ocurrió lo siguiente:
Hacer unos encastes al plástico, poner un pequeño clavo y soldarlo al impreso. Muy eficaz, ingenioso y sobretodo barato.
Primero lo soldé y luego recorté el clavo usando unos alicates para ajustarlo a la medida que queríamos.
No soy ningún experto soldando, ni mucho menos, pero «pegado» está!!
Y pasamos a probarlo en el chasis
Pues parece que no queda nada mal y que es hasta funcional.
A estas alturas, el motor ya está puesto y cableado. A la guía basculante le practiqué un agujero de 4mm para pasarle una guía. Le pegué en la punta otro trozo de circuito impreso para que la guía no «bailara» tanto y lijé para hacerla lo más estrecha posible y ajustada al agujero practicado para que la guía pueda girar con los cables puestos.
En la fotografía de abajo podéis ver el plástico que puse para sujetar la cuna y los tornillos que la sujetan.
La siguiente fotografía se ve fatal, si, lo se, mal enfoque pero era para comprobar que con el basculante puesto y la guía en la ranura de pista (tengo esa madera ranurada) el eje delantero tocaba suelo.
Hechas todas estas comprobaciones pues me puse a mirar de encajar los interiores para que no toquen en ningún sitio, permita moverse a la guía, el eje delantero no toque en ningún sitio y los interiores pues no me estén dando en el motor, corona, eje trasero….
Comprobando que todo encajara bien he estado unos buenos ratos y armado y desarmado todo bastantes veces, la verdad sea dicha.
Para que bascule bien, ¿qué mejor que un pequeño muelle? Está sacado de un bolígrafo.
Aquí podéis apreciar cómo he dejado la parte delantera del basculante.
El trocito de impreso que se ve detrás me hace de tope para el muelle, lo he pegado atravesado y sobre el puente delantero para que pueda trabajar el muelle.
A estas alturas no se cuántas veces he armado y desarmado los interiores para comprobar que nada me molesta. Demasiadas seguramente pero mira ¿y lo entretenidos que estamos?
El muelle es un poquito largo como podemos ver en esta fotografía de cerca, lo recorté más adelante una vuelta y quedó perfecto.
Levanto con la mano y vemos que permite una buena altura. No es que vayamos a hacer raid con ella pero mejor tener movimiento extra!!
La guía nos permite todo ese recorrido. No nos hace falta tanto ni en broma. Simplemente la hemos hecho basculante para que copie mejor el terreno y las irregularidades de la pista. Dicho sea de paso, muchas irregularidades en la pista no podemos tener ya que debido a su voladizo trasero nos íbamos a quedar a la primeras de cambio.
Llegado a este punto, comprobado que la guía va bien, los interiores han sido ajustados, nada roza en ningún sitio y todo va como la seda, solamente queda armarlo todo y disfrutar de nuestra obra maestra!!
Las llantas… OZ, quedan muchísimo mejor y blancas como la autocaravana.
Las puertas me gusta que se puedan abrir, pondremos piloto y copiloto en un futuro.
Acceso a la parte de lujo.
Portaequipajes.
Todas las puertas son funcionales.
Posando.
Vista aérea.
Techo desarmado.
Vista de interiores.
Zona sofá y mesa.
Nuestro lavabo.
Cocina para prepararnos la cena.
Camas para poder relajarnos.
Y al parte que más os gusta, que lo se, los bajos que nos han quedado de lujo!!