El Leon de autoescuela
Vamos a inagurar esta sección con una modificación que estoy llevando a cabo.
El artículo irá creciendo a medida que vayamos haciendo.
Nuestra base es la siguiente:
Un Seat Leon MKII de Scalextric.
Empezamos a desarmar el vehículo, separamos chasis de carrocería.
Con unos alicates vamos quitando los tetones del termosellado para poder sacar todas las piezas que componen nuestro vehículo.
Sacamos todo…. bandeja fuera, pilotos, parrila…. queremos la carrocería solamente, limpita. Por cierto, necesito un retrovisor izquierdo, si te sobra alguno déjame un comentario. Si no, pues ya tengo planeado la manera de fabricarlo.
Antes de darle lijado he lavado bien la carrocería con agua y jabón, no queremos posibles restos de grasa o suciedad que puedan afear nuestro trabajo.
Le damos lija fina para que la imprimación agarre mejor y así la pintura que le pongamos sea resistente. Paciencia y suavidad. Recordad, lija la más fina que tengáis. Yo he usado una que prácticamente al tacto parece que no sea lija (no recuerdo el número)
Le damos imprimación y dejamos que se seque. Realmente seca rápido pero a mi me gusta dejarlo de un día para otro.
Mientras secaba, me puse a hacer el «toblerone», no hice fotos, lo siento, pero os lo explico.
El toblerone es el cartel que llevan en el techo con la publicidad. Medí el original y lo he hecho a escala.
Corté un trozo de plástico para la base, con las medidas del original y a escala 1/32.
Para hacerle la forma, he usado «masilla arreglatodo» de dos componentes. En la imagen… un ejemplo.
Su uso es sencillo, cortas un trozo, mezclas para que los componentes reacciones y se moldea como la plastilina. Una vez lo tuve, lo pegué sobre la base de plástico y le di más o menos la forma. Esperé al día siguiente para pasarle lija y darle la forma que interesaba. He intentado que sea lo más fiel a lo real y respetando las medidas en todo lo posible.
Este es el resultado.
Ahora mismo está suelto. Irá atornillado al techo por dentro.
En cuanto al interior. El original lleva barras antivuelco, barras que he sacado, no pintan nada en un coche de autoescuela, la verdad sea dicha y me faltaba un copiloto, que hará las veces de «profesor de autoescuela». Me gustaría que fueran «civiles» y no pilotos pero vamos, que como no tengo otra cosa y voy aprovechando lo que hay por casa, pues eso que me toca hacer.
El piloto es el que venía en el mismo coche y el copiloto y baquet están sacados de un C4 WRC que tenía la carrocería para el arrastre (chafada). En la fotografía ni copiloto ni baquet están pegados. Será más adelante cuando lo tenga solventado.
Introducimos avances. Esta tarde tenía un rato y me he puesto a pintar la carrocería
Uso aerógrafo, tardo menos tiempo y se desperdicia muy poca pintura.
Como podéis ver, he puesto el coche sobre una base de cartón con unos palillos de madera que inserto en los tetones de los tornillos. Se pinta mejor en alto 😀
Aquí un detalle más de mi «caballete para pintar carrocerías». Cutre, muy cutre, pero funcional!!!
Movemos bien la pintura, llenamos el vaso del aerógrafo y al ataque!!!
El color escogido es este amarillo, aquí, recién dada la mano una y a falta de otra mano. El resultado es bastante bueno.
Con una segunda mano queda mucho más uniforme el color dado
Los brillos que estáis viendo se deben a que aún no está la pintura seca. Cuando seque del todo le daré un repaso visual a ver si hemos de dar o no una tercera mano y empezaremos con el detallado.
Hemos pintado esa pieza en negro, tal y como llevan todos los leones MKII
Toca trabajar un poco en el interior.
Nuestro Seat Leon MKII no lleva copiloto. El donante ha sido una carrocería de Citroen C4 WRC que estaba para el arrastre. De ahí hemos sacado al copiloto y el baquet.
Para pegar el asiento (y el copiloto a pesar de no aparecer en su sitio en la fotografía) he usado el pegamento que veis.
En esta fotografía podéis ver el asiento «presentado» en su sitio, el copiloto y el pegamento usado.
El asiento pegado. La chapita de hierro que véis la he usado para que los asientos estén a la misma altura, que no me quede uno más adelantado que el otro.