Lineas de mantenimiento de tensión

Antes de proceder a explicar qué son las líneas de mantenimiento de tensión vamos a explicar para qué se usan. Qué situaciones provocan que tengamos que ponerlas.

¿Nunca os ha pasado…..? Parece el inicio de un monólogo de Goyo Jiménez XDD

Ahora en serio.

Si montamos un circuito muy largo o de cierta longitud, algunas veces ocurre que los coches no andan bien en algunos tramos o a partir de ciertos tramos. Esto ocurre debido a una falta de tensión.

Lo podemos solventar mejorando la conductividad de las uniones de nuestras pistas limpiando bien los extremos o bien tendiendo líneas de tensión.

Scalextric (supongo que otras marcas también) comercializa unas líneas de tensión, que no es más que un cable paralelo con dos conectores que pondremos bajo la pista (principalmente en rectas, que suele llevar el inserto para conectarlas) y en otra parte del circuito el otro extremo, eso si, RESPETANDO los carriles, no sea que hagamos un cruce y verás que risa al darle a los gatillos.

Linea_de_mantenimiento_de_tension_PROLa imagen corresponde a una linea de tensión de Scalextric.

Ahora bien….supongamos que tenemos la sospecha que nuestro circuito puede tener problemas de tensión.

¿Cómo lo comprobamos?

Pues no queda otra que con un tester.

tester

Los hay de muchos tipos, clases… pero vamos, uno normalito os vale.

Comprobad el voltaje en la pista de conexiones y debéis tener 14v. Ponéis las puntas en los raíles y apretáis el gatillo. Deberéis tener 14v o lo más cercano a ellos.

Haced mediciones en diferentes puntos del circuito para cerciorarse que tenéis (o no) bajadas de tensión.

Muchas veces, a pesar de no tener bajadas, merece la pena darle un «atajo» a la corriente para asegurarnos que nuestros coches siempre van a tener «la potencia» necesaria.

Si no tenéis o no queréis comprar esas lineas de tensión que se comercializan, cable paralelo, soldador y estaño os solventan la papeleta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Haciendo esto para unir los carriles entre las pistas sería lo ideal, pero si nuestro circuito no es fijo no nos merece la pena (y es una gran currada, imagina que tu circuito mide 50m). Lo ideal es hacer unas lineas a un par de puntos del circuito.

Tendremos un punto en la pista de conexiones, dividimos el circuito en tres tramos y sacamos dos lineas. La pista conexiones «cubre» el primer tramo, una linea cubre el tramo dos y la segunda linea desde el dos a la pista conexiones.

Si tiramos lineas, hemos de tener en cuenta que los carriles han de ser continuos, es decir, hemos de asegurarnos que si conectamos un cable al carril 1 y lo llevamos a la otra punta del circuito, siga siendo el carril 1 y en todo momento hemos de respetar la polaridad, no sea que acabemos haciendo un cruce y la liemos.

 

Por practicidad y si nuestro circuito es desmontable (y si es fijo casi que también), recomiendo lo siguiente.

A la pista de conexiones le soldamos cable a ambos carriles para tener una línea por carril (carril uno y carril dos). Es recomendable usar cable de dos colores, así identificamos más rápidamente.

A cada uno le ponemos una regleta y los dejamos identificados ( carril uno y carril dos)

Hacemos lo mismo en una recta (o curva) del circuito y lo uniremos a la pista de conexiones mediante la regleta (regleta, fastons, conectores…)

De esta manera, si nuestro circuito es desmontable lo podremos hacer rápidamente.

AÑADIDO!!!

Mirando por mi smartphone he encontrado unas fotos y un pequeño video que hice para un amigo «slotero», espero que os sirvan de ejemplo como le sirvieron a el en su día.

20150319_172719

Limpiamos bien allá donde vayamos a soldar, en este caso le di con una lija hasta dejarlo brillante. Cuanto más limpio mejor agarra el estaño.

20150319_173417

Estañamos la puntas de los cables que previamente hemos pelado un poco. Si, lo se, os dije más arriba que mejor cable de dos colores, pero era lo que tenía a mano para hacer el ejemplo y es lo que usé.

20150319_172729

Lo presentamos, a mi me gusta «separarlos» para evitar posibles cortos.

20150319_173648

 

Y soldamos. No soy un genio de la soldadura, pero pegadito ha quedado, jejeje.

20150319_174117

El otro lado lo soldamos a la pista de conexiones y con el tester en posición de continuidad comprobamos que efectivamente hay corriente en ambos extremos. En este caso, pista de conectividad y curva estandard.

20150319_174036

Para que veáis cómo queda finalizado el trabajo. En definitiva esto es lo que hacen las lineas que comercializan, solo que bastante más económico!!!

Os dejamos este pequeño vídeo para que veáis cómo funciona

 

 

Como podéis ver, las pistas solamente están unidas por la linea de tensión que hemos creado. Si la unimos a la pista de conexiones deberemos asegurarnos que la corriente va en todo momento en el mismo sentido!!!

Si necesitáis ejemplos, tenéis dudas o lo que sea, tenéis los comentarios para tal fin e intentaremos resolver las dudas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *